Hola amigas y amigos del Blog de Mundo Doblaje. Aquí estamos de nuevo en un dia de mucho calor en Madrid en este 31 de Agosto de 2016.
Bienvenidos y feliz regreso a los afortunados y afortunadas que han podido salir de vacaciones éste Verano. Y a todos aquellos que os estáis preparando para iniciar ya vuestras esperadas vacaciones estivales os deseo lo mejor de lo bueno y que todos vuestros sueños se hagan realidad en los próximos dias.
Bueno, dicho todo lo cual hoy os voy a hablar de un viejo monstruo universal, Bela Lugosi digo el Conde Drácula......
En 1931 Todd Browning dirigió la película Drácula, protagonizada por Bela Lugosi, Helen Chandler y David Manners en los principales papeles.
Éste Drácula se inspira en la novela escrita por Bram Stoker, y más concretamente en la obra de teatro que a su vez escribió el autor irlandés Hamilton Deane a partir de la misma y que arrasó en los escenarios. El éxito de aquella representación, en la que Bela Lugosi daba vida al monstruo en la versión representada en Nueva York, fué lo que llevó a la Universal a producir el film.
La Universal quería a Lon Chaney como Drácula. Pero, el actor falleció de cáncer de pulmón en 1930, con sólo 47 años. Aún sin acabar de verlo claro, el estudio fichó al final a Lugosi, que estaba tan emocionado que aceptó participar con un sueldo cuatro veces más bajo que el de David Manners (John Harker), coprotagonista de la película.
Se cuentan muchas leyendas y anécdotas sobre la obsesión y la identificación de Lugosi con su personaje. Entre las cuales hay una en la que se asegura que la casa del actor siempre estaba en penumbras y que tenía un ataud, e incluso que Lugosi lo usaba para dormir.
De lo más curioso, resulta la existencia de la versión en español de Drácula, rodada a la vez que la de Browning. Cada noche, cuando el director del film abandonaba el set de rodaje, George Melford retomaba el rodaje de Drácula en castellano. El actor cordobés Carlos Villarías (Carlos Villar) no brilló -dicen algunos- en el papel tanto como lo hiciera Bela Lugosi. Como director o mejor dicho, co-director de la cinta figura Enrique Tovar Ávalos.
De ésta película diremos citando a la Wikipedia que siendo la versión de Melford una película de bajo presupuesto está considerada técnicamente como muy superior a la de Browning.
La trama que nos cuenta el fim es la siguiente: El Conde Drácula (Carlos Villar) viaja a Londres y se instala en su nueva propiedad, la abadía de Carfax, junto al sanatorio del doctor Seward. Es allí donde el vampiro se enamora de Eva / Mina Harker encarnada por la actriz Lupita Tovar y el doctor Van Helsing (Eduardo Arozamena), entretanto, comienza a estudiar la extraña y reciente enfermedad mental que sufre Renfield (Pablo Álvarez Rubio), alguien que tiene gran devoción por la sangre humana y que se alimenta de ratas, moscas y otros insectos. Es en ese momento cuando Van Helsing empieza a sospechar que Drácula es un vampiro y decide darle caza a toda costa.
Arthur Kohner, a la sazón productor del fim se casó con Lupita Tovar en 1933. Sus hijos fueron el productor televisivo, director y guionista Pancho Kohner (1939), productor de filmes como El temerario Ives o El guardaespaldas de la primera dama, y la actriz Susan Kohner (1936) que ha participado en cintas como Los jóvenes caníbales o El gran pescador. Sus nietos son los hermanos Chris y Paul Weitz, directores de la película American Pie.
Paul Weitz también ha sido el productor ejecutivo de la aclamada serie Mozart in the jungle (2014-2015) emitida en España por Movistar+.
Volviendo a nuestro vampiro; decir que el único miembro del equipo de la película de Melford que podía ver lo que rodaba Browning era Carlos Villarías (Carlos Villar) para poder acercar lo más posible su interpretación de Drácula a la creación que hacía Bela Lugosi del personaje compartido por ambos en las dos versiones del fim, la "americana" y la "española".
Curiosamente, la versión rodada por Todd Browning no se estrenó en los cines de habla hispana. Ya en el año 2004, setenta y tres años después de rodarla, se editó un DVD conmemorativo de la película protagonizada por Lugosi que incluía la versión de Melford como "contenido extra".
Se rodaron en los años treinta secuelas y otras versiones del mítico personaje. En 1936 Lambert Hyllier rodó La hija de Drácula con Gloria Holden como la Condesa Marya Zeleska.y Otto Kruger como Jeffrey Garth.
Ya en 1943 llegaría El hijo de Drácula de Robert Siodmak con Lon Chaney Jr. como el malvado conde, Robert Paige como Frank Stanley, Louse Allbritton como Katherine Caldwell y Evelyn Ankers como Claire Caldwell.
Pero como suele decirse, esa es ya otra historia.
Bueno, como siempre es un placer veros por aquí. Prometemos volver pronto. Hasta entonces, portaos bien y divertíos mucho y cuidado con los vampiros y con cualquier otro bicho chupasangres por si acaso.
Nos vemos pronto aquí, en vuestro blog favorito. El Club del Doblaje, siempre en www.mundodoblaje.com
De verdad, mil gracias o mejor, muchísimas gracias por estar ahí.
Atentamente: Jose Manuel Álvarez
Bibliografía: Revista Fotogramas y Wikipedia.
Nota importante: Todas las fotografías e ilustraciones son propiedad de sus autores.
Desarrollo Web Innovae- Mundo Doblaje - 2014
Todos Los Derechos Reservados